Consejos esenciales para pintar tu casa sin errores

Quiero ser honesto: este no es un tutorial sobre cómo pintar paredes. Internet está lleno de ese tipo de contenido. Lo que considero mucho más útil es contarte lo que sí y lo que no deberías hacer al pintar tu casa. Son trucos prácticos que te ahorrarán tiempo y dinero. Además, ten en cuenta que la pintura representa entre el 7 y el 8% del costo total de una casa. Razón de más para seguir estos consejos.

1. Antes de empezar: cubrir y enmascarar

La ansiedad por empezar a pintar es normal, pero antes de hacerlo, debes proteger las superficies. Usa cinta de pintor para cubrir llaves de luz, marcos de puertas y ventanas, zócalos y el encuentro entre la pared y el techo. También es importante cubrir el suelo con plástico grueso o mantas en lugar de sábanas viejas, que suelen ser muy finas y no protegen bien.

2. Preparar la pared correctamente

Antes de aplicar la pintura, debes preparar la superficie:

  • Usa una espátula para retirar impurezas y restos de pintura vieja.
  • Rellena agujeros y grietas con enduido o masa niveladora, deja secar y luego lija.
  • Si tras la primera capa de enduido aún ves imperfecciones, repite el proceso.
  • Retira todo el polvo con un cepillo antes de aplicar la primera mano de pintura.

3. Cómo calcular la cantidad de pintura

Para calcular la cantidad de pintura necesaria, sigue estos pasos:

  1. Suma el ancho de todas las paredes de la habitación y multiplícalo por la altura. Ejemplo: una habitación de 3 x 4 metros con 2.6 metros de altura tiene una superficie de 37 m².
  2. Consulta el rendimiento de la pintura en el envase. Si cubre 12 m² por litro, divide la superficie total entre este rendimiento (37 ÷ 12 = 3 litros por mano).
  3. Si aplicarás dos manos, multiplica por dos (6 litros en total).
  4. Si la pared es rugosa, calcula un 30-40% más de pintura.
  5. Si usarás el mismo color en varias habitaciones, compra envases grandes para ahorrar.

4. ¿Por dónde comenzar a pintar?

El orden recomendado es:

  1. Cielo raso o falso techo.
  2. Paredes.
  3. Marcos de puertas y ventanas.

Pintar el techo después de las paredes puede causar salpicaduras y obligarte a repasar.

5. Uso del rodillo y técnicas de pintura

El rodillo es la herramienta más común para pintar paredes. Hay dos técnicas populares:

  • Técnica de la "W": traza una "W" grande con el rodillo y luego extiende la pintura hasta cubrir toda la superficie.
  • De arriba hacia abajo: empieza desde la mitad de la pared hacia arriba y luego baja suavemente.

Consejos clave:

  • No presiones el rodillo para evitar exceso de pintura.
  • Si eres diestro, empieza por el ángulo superior derecho.
  • Usa bandejas cubiertas con plástico para facilitar la limpieza.

6. Clima ideal para pintar

El frío retrasa el secado, mientras que el calor extremo puede hacer que la pintura seque demasiado rápido y forme burbujas. Si pintas exteriores, hazlo temprano en la mañana o al final del día para evitar el sol directo.

7. Dilución de la pintura

Si usas látex, la primera mano suele diluirse con un 10% de agua. No agregues agua a todo el envase; separa la cantidad que usarás y díluyela aparte.

8. ¿De qué color pintar el techo?

El blanco es una excelente opción porque aumenta la luminosidad y hace que los espacios parezcan más amplios. Además, la pintura blanca suele ser más económica.

9. Limpieza de manchas antes de pintar

En cocinas y zonas con grasa, limpia las manchas con una esponja, agua tibia y jabón neutro. La pintura no adherirá bien si la superficie está sucia.

10. Esperar el tiempo adecuado antes de pintar

Si la pared es nueva o ha sido revocada recientemente, espera al menos un mes antes de pintarla para evitar problemas de adherencia.

11. Uso de imprimación

La imprimación ayuda a mejorar la adherencia de la pintura y uniformar la superficie. Es más económica que la pintura y reduce la cantidad de manos necesarias.

12. Qué hacer con la pintura sobrante

Guarda la pintura en un lugar fresco y oscuro con la tapa bien cerrada. Para un mejor sellado, coloca un film plástico antes de tapar. Etiqueta el envase indicando a qué ambiente corresponde y el código de color usado.


Ya tienes los consejos esenciales para pintar tu casa como un profesional. Si te resultaron útiles, compárte este articulo con tus conocidos!