Los mejores Sistemas de Calefacción: Ventajas y desventajas
Habitar una casa donde se sufre de calor en verano y de frío en invierno es una verdadera tortura. En este artículo, nos enfocaremos en el frío y analizaremos los principales sistemas de calefacción, sus ventajas y desventajas. Si te
quedas hasta el final, te contaremos el factor clave en la lucha contra el frío.
{"type":"audio", "url": "https://drive.google.com/file/d/1_H9kUgkBnY_DucHCA2qz6aN5asfcwKhV/preview", "title":"Escuchar artículo"}
[accordion title="Ver Presentación"][/accordion]

Mitos y Errores Comunes en la Elección del Sistema de Calefacción

Uno de los mitos más comunes es pensar que existe un solo sistema de calefacción ideal para todas las situaciones. No es lo mismo calefaccionar un departamento pequeño que una casa grande, ni una vivienda en la ciudad que una en la montaña. Además, la disponibilidad y el costo de la energía varían según la zona.

Otro error es basar la elección solo en el costo inicial, sin considerar los ahorros energéticos a lo largo del tiempo.

Análisis de los Sistemas de Calefacción

1. Aire Acondicionado Tipo Split (Bomba de Calor)

Este sistema, diseñado originalmente para refrigeración, hoy cuenta con tecnología dual que permite calefaccionar.

Ventajas:

  • Alta eficiencia energética, especialmente los equipos inverter.
  • Instalación sencilla.
  • Bajo costo de mantenimiento.

Desventajas:

  • Genera aire seco, poco adecuado para personas con problemas respiratorios.
  • No propaga bien el calor en toda la casa.
  • No es eficaz en climas muy fríos debido a la formación de hielo.

2. Radiadores de Agua Caliente

Este sistema utiliza una caldera (generalmente a gas) que calienta agua y la distribuye por radiadores en toda la casa.

Ventajas:

  • Calor uniforme y confortable.
  • No reseca el aire ni consume oxígeno del ambiente.
  • Ideal para climas fríos.

Desventajas:

  • Requiere revisión periódica.
  • No es conveniente si no se dispone de gas natural.

3. Suelo Radiante o Losa Radiante

Consiste en una serpentina de agua caliente instalada bajo el piso.

Ventajas:

  • Sensación de confort muy alta.
  • Bajo costo de mantenimiento.
  • Posibilidad de sectorizar el consumo de energía.

Desventajas:

  • Instalación costosa y complicada.
  • Riesgo de daños en caso de reformas.

4. Estufas a Leña o Biomasa

Estos sistemas funcionan con leña o combustibles orgánicos prensados (biomasa).

Ventajas:

  • Alta eficiencia y rendimiento.
  • Alternativa ecológica en comparación con combustibles fósiles.

Desventajas:

  • Necesidad de espacio para almacenar combustible.
  • Producción de cenizas y limpieza frecuente.
  • Posible riesgo de filtraciones si la chimenea atraviesa un techo.

5. Otros Sistemas de Calefacción

  • Calefactores de Tiro Balanceado: Alimentados a gas, extraen aire del exterior y expulsan gases de combustión, lo que los hace seguros.
  • Paneles Eléctricos o Placas Cerámicas: De bajo impacto térmico y costo elevado por su consumo eléctrico.
  • Radiadores Portátiles: Como los de aceite o caloventores; son prácticos pero poco eficientes energéticamente.

Conclusión

No hay un sistema único para todos los casos, pero si consideramos costo, eficiencia y confort, los radiadores de agua caliente son una de las mejores opciones.

Clave para Ganar la Batalla contra el Frío: Aislamiento Térmico

El calor que no se escapa es calor que no hay que generar. Un buen aislamiento en paredes, techos y ventanas (doble vidriado hermético, burletes) es fundamental para mantener la casa cálida y reducir el consumo de energía.

¡Esperamos que esta información te ayude a elegir la mejor opción para tu hogar!