Cal o cemento: ¿Cuál elegir para tu construcción?

Si estás a punto de construir, seguro te has preguntado si es mejor usar cal o cemento. Y cuidado, porque no son lo mismo. De hecho, una gran parte del éxito de tu obra depende de saber cómo y dónde utilizar cada material. Antes de cometer un error, te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué son la cal y el cemento?

Tanto la cal como el cemento son aglomerantes o aglutinantes, es decir, materiales que, al mezclarse con agua, tienen la capacidad de unir otros componentes. Son, en esencia, el pegamento de la construcción. Cuando estas mezclas se secan, se endurecen y forman una estructura sólida, uniendo materiales como arena, piedra y grava.

Pero, ojo: no son iguales. Aquí te explicamos sus principales diferencias.

Características y diferencias entre cal y cemento

La cal

La cal es un polvo blanco que, al mezclarse con agua, forma una pasta flexible y transpirable. Esta flexibilidad permite que las paredes de una construcción se adapten a pequeños movimientos y que la humedad atrapada dentro de los muros pueda escapar, permitiendo que "respiren".

El cemento

El cemento, en cambio, es un polvo gris que se endurece rápidamente al mezclarse con agua, logrando una gran resistencia. Es mucho menos permeable que la cal, lo que lo hace ideal para estructuras de hormigón armado que deben soportar grandes cargas. Sin embargo, su baja transpirabilidad puede atrapar humedad en las paredes si estas no se secan adecuadamente.

Diferencias en secado y trabajabilidad

  • La cal tiene un secado más lento, lo que brinda más tiempo para trabajar las mezclas, facilitando el trabajo en revoques y paredes.
  • El cemento seca mucho más rápido, lo que acelera la construcción pero exige trabajar con más rapidez y precisión.

¿Dónde se usa cada material?

Aplicaciones del cemento

El cemento es ideal para estructuras que soportan peso:

  • Cimientos, columnas, vigas y losas: es clave en la estructura de sostén de la obra.
  • Revoques impermeables: evita la penetración del agua.
  • Carpetas de cemento: se usa bajo pisos cerámicos, porcelanatos, vinílicos y de madera.
  • Infraestructura: puentes, carreteras y grandes obras de ingeniería.

Desventaja: Su falta de flexibilidad lo hace propenso a grietas y, si la humedad se filtra, puede quedar atrapada en las paredes, causando daños internos.

Aplicaciones de la cal

La cal se usa en revestimientos y acabados:

  • Revoques y terminaciones: ideal para interiores y exteriores.
  • Construcción en zonas inestables: su flexibilidad reduce el riesgo de fisuras.
  • Ambientes húmedos: permite que las paredes liberen la humedad, reduciendo la aparición de hongos y moho.

Desventaja: No es adecuada para soportar grandes cargas ni para estructuras de hormigón armado, ya que corroe el hierro.

¿Las construcciones antiguas eran mejores?

Las casas de principios de 1900 en Argentina usaban cal como principal aglomerante. Estas construcciones se agrietan mucho menos que las actuales. Hoy, al usar más cemento, las estructuras son más rígidas y resistentes, pero también más propensas a fisuras ante movimientos.

¿Se pueden mezclar cal y cemento?

Sí, y es una práctica muy común. La mezcla de cal y cemento combina las mejores propiedades de ambos:

  • La cal aporta flexibilidad y transpirabilidad.
  • El cemento da resistencia y firmeza.

Esta combinación es ideal para levantar paredes y hacer revoques, ya que mejora la adherencia y reduce el riesgo de grietas.

Conclusión: ¿Cal o cemento?

No hay un material absoluto mejor que otro; todo depende del uso:

  • Para revoques impermeables: cemento.
  • Para estructuras de hormigón con hierro: cemento.
  • Para paredes en lugares húmedos: cal.
  • Para mejores resultados en paredes y revoques: mezclas mixtas.

También existen mezclas listas para usar y "cemento de albañilería", que pueden sustituir a la cal y al cemento en algunas aplicaciones, pero eso lo veremos en otra ocasión.

Ante cualquier duda, consultá con un profesional. Y si te interesa aprender a revocar una pared, pronto te traeremos una guía paso a paso.