9 Estrategias para mejorar la Aislación Acústica de tu casa

Cuántos de ustedes han sufrido la tortura de convivir con ruidos? Puede que sea un vecino, el tráfico o cualquier otra fuente, pero la realidad es que el ruido constante puede ser una fuente de estrés. Con el tiempo, uno puede acostumbrarse, pero eso no significa que el problema desaparezca.

¿Existe una solución? No hay soluciones mágicas, pero sí muchas estrategias que pueden mejorar significativamente el aislamiento acústico de tu hogar. En este artículo, te compartimos 9 técnicas que van desde opciones económicas hasta las más efectivas para lograr un hogar más silencioso.

{"type":"audio", "url":"https://drive.google.com/file/d/1OFgudHIhQjUtgbIP8KBfbpac07-xlKKy/preview", "title":"Escuchar artículo"}

¿Cómo se Transmite el Sonido?

Para entender cómo funcionan estas estrategias, es importante comprender cómo se transmite el sonido. Las ondas sonoras viajan por el aire y, al chocar con una superficie, la hacen vibrar. Esta vibración genera nuevas ondas sonoras que llegan a nuestros oídos.

No todos los materiales tienen la misma capacidad para absorber o amortiguar el sonido. Existen dos factores principales que reducen el ruido:

  • Peso y masa: Cuanto más pesada y densa es una pared, menos vibraciones transmitirá.
  • Materiales absorbentes: Materiales como la lana de roca, fibra de vidrio, poliuretano o celulosa atrapan y amortiguan el sonido, siendo especialmente efectivos cuando se combinan con materiales pesados.

Fuentes de Ruido

El ruido puede provenir de tres fuentes principales:

  1. Desde el interior del hogar: Conversaciones, electrodomésticos y desplazamientos.
  2. Desde los vecinos: Sonidos transmitidos a través de paredes, techos y pisos compartidos.
  3. Desde el exterior: Tráfico, construcciones y otros ruidos ambientales.

La clave es evitar que las paredes y estructuras vibren o, al menos, amortiguar esas vibraciones.

1. Revestimiento de Paredes Problemáticas (Trasdosado)

Una de las soluciones más efectivas es agregar un revestimiento a las paredes problemáticas, conocido como trasdosado. Este sistema consiste en:

  • Fijar una estructura metálica al muro afectado.
  • Rellenar los espacios con un material absorbente (lana de roca, fibra mineral, celulosa, etc.).
  • Cubrir con una placa de yeso o drywall, que se masilla y pinta para dar acabado de pared.

Una opción aún más eficiente es reemplazar la placa de yeso por un tabique de mampostería con una cámara de aire rellena de material absorbente. Aunque consume más espacio y es más costoso, es una de las mejores formas de insonorizar una habitación.

2. Aislamiento de Ventanas

Si se insonorizan las paredes pero no las ventanas, el ruido seguirá entrando. Algunas soluciones incluyen:

  • Usar vidrios más gruesos.
  • Instalar doble vidriado hermético (DVH), que aísla tanto acústica como térmicamente.
  • Reemplazar las hojas de ventana sin necesidad de quitar los marcos existentes.
  • Optar por ventanas con cierre hermético (practicables u oscilobatientes) en lugar de corredizas.
  • Instalar burletes de goma o felpa para mejorar el sellado.

3. Aislamiento del Techo

Dependiendo de la fuente del ruido, hay dos soluciones principales:

  • Ruido de vecinos en pisos superiores: Instalar un techo suspendido con anclajes amortiguadores.
  • Ruido del exterior (tráfico, construcciones): Colocar un cielo raso convencional con un material absorbente como lana de roca o fibra de vidrio.

4. Uso de Puertas Macizas

Las puertas interiores suelen ser huecas y transmiten mucho sonido. Siempre que sea posible, elige puertas macizas, ya que tienen mayor peso, vibran menos y ofrecen mejor aislamiento acústico.

5. Ubicación de Instalaciones

Al diseñar una vivienda, es recomendable agrupar electrodomésticos ruidosos (calderas, lavadoras, etc.) en espacios como lavaderos o despensas, alejados de zonas de descanso como dormitorios y salas de estar.

6. Uso de Armarios como Barreras Acústicas

Si un dormitorio comparte pared con un baño, una solución es colocar el armario en esa pared. Los textiles y objetos dentro del armario actúan como aislantes acústicos naturales.

7. Soluciones Económicas y Caseras

Para quienes buscan opciones sin hacer obras:

  • Usar cortinas gruesas o de varias capas.
  • Colocar alfombras o tapices en paredes.
  • Usar estanterías llenas de libros como barrera acústica.

8. Conversar con el Vecino

A veces, la mejor solución es simplemente hablar con el vecino. Puede que él también sufra el ruido y juntos puedan acordar compartir los costos de una solución efectiva.

9. Mejorar la Aislación del Piso

Para evitar que el ruido de pisadas se transmita a pisos inferiores:

  • Usar alfombras o moquetas.
  • Instalar pisos vinílicos flotantes o de madera sobre una base de polietileno, que amortigua los ruidos.
  • Esta solución es útil para insonorizar entre plantas dentro de una misma casa o para evitar problemas con vecinos de abajo.

Conclusión

La insonorización de una vivienda puede lograrse con diversas estrategias, desde opciones simples y económicas hasta soluciones más complejas y efectivas. La clave está en combinar diferentes técnicas según la fuente del ruido y las posibilidades de cada hogar.

¿Has probado alguna de estas soluciones? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.