Impermeabilización de Techos de Losa: Todo lo que necesitás saber

Si llegaste hasta aquí, probablemente sea porque estás sufriendo problemas de humedad en tu techo. Goteras, filtraciones, moho y manchas en los cielorrasos son síntomas comunes cuando la impermeabilización no se realiza correctamente. En este artículo se explicarán los dos sistemas más utilizados para impermeabilizar losas de concreto o de hormigón y cómo aplicarlos correctamente para que tu solución sea duradera.

El Desgaste de los Materiales y la Aparición de Grietas

Los materiales de construcción son resistentes, pero con el tiempo envejecen y se deterioran, especialmente cuando están expuestos a las inclemencias del tiempo. Frío, calor, lluvia y viento contribuyen a la aparición de grietas y fisuras, permitiendo el ingreso de humedad.

Dos situaciones comúnmente agravan estas grietas:

  • Hielo en invierno: La humedad atrapada dentro de una grieta se congela, se expande y genera una mayor apertura.
  • Evaporación por el sol: Cuando el agua dentro de la grieta se evapora, aumenta la presión interna y agranda la fisura.

Por eso, no se debe esperar demasiado para impermeabilizar un techo.

Sistemas de Impermeabilización

Los dos sistemas más utilizados para impermeabilizar techos son:

  1. Membrana Asfáltica
  2. Membrana Líquida

Membrana Asfáltica

Es un manto impermeabilizante que se vende en rollos de 3 a 4 mm de espesor y consta de tres capas:

  • Capa inferior de polietileno
  • Alma de asfalto
  • Capa superior de aluminio

Se aplica calentando la parte inferior con un soplete para fundir el polietileno y adherir la membrana al techo.

Membrana Líquida

Consiste en la aplicación de sucesivas capas de pintura acrílica impermeable. Con cada mano, se va formando una capa de aislación resistente.

En el pasado, este producto era conocido como "pintura impermeable", pero el término "membrana líquida" se popularizó por cuestiones de marketing.

Preparación del Techo Antes de Impermeabilizar

Independientemente del sistema que elijas, la preparación de la superficie es clave para una impermeabilización duradera:

  1. Limpieza: Barrer la superficie y lavar con una mezcla de cloro y agua. Dejar secar al menos 24 horas.
  2. Reparación de Grietas: Abrir las grietas con una espátula o moladora y sellarlas con:
    1. Selladores de cartucho o pomo.
    2. Mezcla casera de arena tamizada y pintura impermeable.
  3. Colocación de Venda de Vidrio: Aplicar sobre grietas y encuentros entre la losa y las paredes laterales.

Aplicación de los Sistemas de Impermeabilización

Cómo Aplicar Membrana Líquida

  1. Aplicar la primera mano diluida al 20% con agua para una mejor penetración.
  2. Aplicar manos sucesivas sin diluir, dejando secar entre 8 y 12 horas entre cada una.
  3. Evitar aplicar con temperaturas menores a 10ºC o mayores a 30ºC.
  4. Calcular el consumo: se recomienda entre 1 a 1.5 kg de pintura por metro cuadrado.

Cómo Aplicar Membrana Asfáltica

  1. Aplicar una imprimación con pintura asfáltica para sellar microporos.
  2. Comenzar la colocación desde la zona de desagüe hacia la parte alta del techo.
  3. Calentar la parte inferior con un soplete y adherir al techo.
  4. Superponer los rollos entre 8 y 10 cm.
  5. Sellar bien las uniones con una cuchara caliente y pintar las líneas de unión con pintura aluminio para proteger del sol.
  6. Montar la membrana sobre los bordes para evitar filtraciones.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se puede impermeabilizar una losa nueva?

Se recomienda esperar de 3 a 4 meses para que la losa esté completamente seca. Si se impermeabiliza con humedad, esta buscará salir y podría inflar o dañar la membrana.

¿Se puede aplicar membrana líquida sobre membrana asfáltica?

Sí, pero solo si la membrana asfáltica está en buen estado. Hay que revisar y reparar cualquier filtración o burbuja antes de aplicar la membrana líquida.

¿Cuánto dura cada sistema?

  • Membrana Líquida: 3 a 5 años con mantenimiento anual de 1 a 2 manos.
  • Membrana Asfáltica: 6 a 10 años, pero con el tiempo el asfalto se vuelve quebradizo.

Conclusión

Impermeabilizar correctamente tu techo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Siguiendo estos pasos y consejos, podrás asegurarte de que la solución sea efectiva y duradera. Elegí el sistema que mejor se adapte a tus necesidades y recordá que la preparación de la superficie es clave para el éxito de cualquier impermeabilización.