¿Cuál es el mejor ladrillo para construir?

Al observar las construcciones que nos rodean, notamos el uso de distintos tipos de ladrillos. Pero, ¿cuál es el mejor? En este análisis, te proporcionaré toda la información necesaria para que hagas una compra inteligente al momento de construir.

Tipos de ladrillos más usados en construcción

A continuación, analizaremos los tres tipos de ladrillos más utilizados y sus ventajas y desventajas.

1. Ladrillo común o macizo

Características

  • Fabricado con mezclas de tierras o arcillas naturales, paja, fibras naturales y agua.
  • Se moldea y se seca al sol antes de ser cocido en hornos artesanales.

Medidas generales

  • Largo: 27 cm
  • Ancho: 12 cm
  • Espesor: 5,5 cm

Es importante conservar ciertas proporciones en su uso:

  • El largo debe ser igual a dos anchos más una junta.
  • En el largo deben entrar cuatro ladrillos puestos de canto más sus juntas.
  • En el ancho deben entrar dos ladrillos de canto más sus juntas.

Cantidad de ladrillos por metro cuadrado

  • Pared de 15 cm: 55 a 60 ladrillos.
  • Pared de 30 cm: 110 a 120 ladrillos.

Cómo elegir ladrillos comunes

  • Por apariencia: Deben tener bordes bien definidos y un color uniforme.
  • Por sonido: Los ladrillos bien cocidos suenan metálicos, mientras que los de mala calidad tienen un sonido amortiguado.

Ventajas

  • Permite construir muros de distintos espesores.
  • Alta resistencia al peso y cargas estructurales.
  • Buena aislación térmica y acústica.
  • Se puede dejar a la vista por su apariencia rústica y atractiva.

Desventajas

  • Requiere más mano de obra y mortero.
  • Es más pesado, lo que influye en la estructura de la obra.
  • Mayor variabilidad de calidad debido a su fabricación artesanal.
  • Su precio puede aumentar en épocas de lluvia debido a la menor disponibilidad.

2. Bloques de cemento u hormigón

Características

  • Fabricado con cemento, arena y áridos finos.
  • Puede ser producido de forma artesanal o industrializada.

Medidas generales

  • Bloque entero: 19 x 19 x 39 cm
  • Medio bloque: 19 x 19 x 19 cm

Se recomienda diseñar en base a módulos de 20 cm para optimizar su uso.

Ventajas

  • Permite una construcción más rápida y con menos mortero.
  • Puede dejarse sin revoque si se usa una buena calidad y mano de obra calificada.
  • Buena aislación acústica.

Desventajas

  • Alto peso (alrededor de 15 kg por bloque), lo que afecta la estructura de la obra.
  • Debe almacenarse seco para evitar problemas de colocación.
  • Tendencia a formar fisuras por cambios de temperatura y humedad.
  • Baja aislación térmica y alta absorción de humedad.

3. Ladrillos cerámicos o huecos

Características

  • Producción netamente industrial.
  • Vienen en espesores de 8, 12, y 18 cm.

Existen dos tipos principales:

  1. Ladrillos no portantes: Utilizados para divisiones internas.
  2. Ladrillos portantes: Resistentes al peso y aptos para soportar losas.

Ventajas

  • Más livianos, lo que reduce costos en estructura y cimentación.
  • Requiere menos mortero y mano de obra.
  • Buena aislación térmica.
  • Costo competitivo, similar al bloque de cemento y hasta un 60% más económico que una pared de ladrillos comunes.

Desventajas

  • Los ladrillos no portantes no deben usarse para soportar cargas.
  • Dificultad en cortes para instalaciones, debilitando la pared.
  • Tendencia a formar fisuras si no se trabaja con cuidado.

Conclusiones

  • Mejor elección económica: Bloques de cemento, aunque pueden generar fisuras y filtraciones.
  • Mejor opción para aislación térmica: Ladrillos cerámicos o comunes.
  • Recomendaciones generales: La elección dependerá del tipo de construcción, la calidad de la mano de obra y las necesidades específicas del proyecto.